Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia e investigación agraria
versión On-line ISSN 0718-1620
Resumen
GERSTMANN, Catalina; MIRANDA, Marcelo y CONDAL, Alfonso. Descripción de la variabilidad espacio-temporal de la productividad potencial de espinales de Acacia caven basada en imágenes MODIS e Índice de Vegetación Mejorado, EVI. Cienc. Inv. Agr. [online]. 2010, vol.37, n.1, pp.63-73. ISSN 0718-1620. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-16202010000100006.
Los espinales de Acacia caven son importantes comunidades de la vegetación esclerófla de Chile central. Para aumentar el valor de su productividad potencial, es necesario estudiar las condiciones de las comunidades, su relación con el medioambiente que les rodea y las interacciones entre ellas. El presente estudio fue llevado a cabo usando 68 imágenes con EVI (provenientes del sensor Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer) para una serie de tiempo de tres años: 2004, 2005 y 2006. Estas imágenes representan la cantidad de radiación absorbida y emitida por la vegetación, la cual está relacionada con el estado de la productividad potencial y la actividad fotosintética instantánea. Los resultados muestran que durante las estaciones de verano y otoño existe una mayor homogeneidad espacial y una menor productividad potencial de las comunidades; mientras que en invierno y primavera, período en el cual se desarrolla la pradera, ocurre una mayor actividad biológica e incrementa la heterogeneidad espacial. En cuanto a la anisotropía, las comunidades son notablemente más homogéneas en la dirección 150° nor-noroeste, y más heterogéneas en la dirección 60° Este-noreste.
Palabras clave : Acacia caven; productividad potencial; EVI; MODIS; anisotropía espacial.