Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios atacameños
versión On-line ISSN 0718-1043
Resumen
NUNEZ A., Lautaro y BRIONES M., Luis. TRÁFICO E INTERACCIÓN ENTRE EL OASIS DE PICA Y LA COSTA ARREICA EN EL DESIERTO TARAPAQUEÑO (NORTE DE CHILE). Estud. atacam. [online]. 2017, n.56, pp.133-161. ISSN 0718-1043. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432017000300006.
Se plantea un micro análisis espacial para evaluar la movilidad de recursos entre los asentamientos de los valles endorreicos y los enclaves del litoral arreico durante el periodo Intermedio Tardío, a través del tráfico caravanero intermodal en el desierto central de Atacama. En un marco de armonía social, la circulación vial asociada a ritos geo-simbólicos caracterizó a estos asentamientos "insulares" a través de grupos que ejercieron permanencias prolongadas con retorno a sus cabeceras. La territorialidad del Complejo Pica-Tarapacá incorporó nodos productivos en el Pacífico aledaño a través de circuitos asociados a sitios domésticos y rituales inter asentamientos. Se describen los indicadores de movilidad: materialidades, campamentos, dietas, contextos funerarios y ritos rupestres que establecen conexiones entre los cementerios del oasis de Pica, los campamentos intermediarios de Pintados, Soronal y los cementerios costeros de Patillos y Bajo Molle. Se concluye que segmentos de la población del oasis de Pica intensificaron los traslados por pasajes estériles de interfluvio, en donde ejercieron permanencias temporales en coexistencia con las poblaciones locales, moviendo excedentes alimentarios terrestres y marítimos. La complejidad de estas operaciones indicaría la vigencia de liderazgo sociopolítico local controlado y ampliado durante el régimen incaico.
Palabras clave : Tráfico de recursos; oasis costa arreica; movilidad internodal; periodo Intermedio Tardío.