Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios atacameños
versión On-line ISSN 0718-1043
Resumen
GONZALEZ MIRANDA, Sergio y LEIVA GOMEZ, Sandra. EL NORTE GRANDE DURANTE EL CICLO DEL SALITRE: LA POLÍTICA SALITRERA Y LA POLÍTICA EXTERIOR EN LA FORMACIÓN DE UN ESPACIO TRANSFRONTERIZO (BOLIVIA Y CHILE, 1880-1929). Estud. atacam. [online]. 2016, n.52, pp.11-29. Epub 25-Abr-2016. ISSN 0718-1043.
Aquí se sostiene que la construcción social y administrativa del Norte Grande estaría relacionada con la política salitrera y con la política exterior de Chile después de la Guerra del Pacífico. Se plantea una hipótesis sobre la importancia del "impuesto al salitre" (1880) como el inicio de la construcción social de espacio transfronterizo. En este trabajo se analizan ambas políticas públicas que, en una primera etapa -entre 1880 y 1904-, habrían coincidido al permitir que regiones transfronterizas se relacionaran con la industria salitrera a través de circuitos de bienes y personas. En dicho período, el Estado chileno habría desarrollado su "política boliviana" de distención con ese país y habría tenido un papel económico de Estado rentista y políticamente ausente de las regiones salitreras. Entre 1904 y 1929, esos papeles cambiarían por otros más activos, donde las diplomacias de Bolivia y Chile inician sus litigios y las fronteras en transición se endurecen hasta conformar los límites internacionales actuales del Norte Grande de Chile.
Palabras clave : política salitrera; política exterior; empresariado minero; diplomacia.