Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Estudios atacameños
versión On-line ISSN 0718-1043
Resumen
PRIETO M, M. Pilar y SANTOS E, Manuel. Propuesta metodológica para el análisis de los códigos decorativos: Comparando piedras y cerámica. Estud. atacam. [online]. 2009, n.37, pp.123-138. ISSN 0718-1043. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-10432009000100008.
Hay principios estructurales que modelan las formaciones socioculturales, así como la cultura material concretiza la espacialidad de estas formaciones. Si, además, hay compatibilidad estructural entre códigos, la organización espacial de los diseños expresará los patrones de regularidad formal. Para caracterizar estos patrones y acceder a la concepción del espacio de algunas formaciones culturales, comparamos dos ámbitos fenomenológicos de larga duración, cerámica y arte rupestre de Galicia (NO de España) y del valle del Aconcagua (Chile Central). Aunque cada cultura tiene su propia idiosincrasia material, cada patrón de racionalidad es representado por una estructura que se puede encontrar en formaciones socioculturales análogas. Nuestra intención es encontrar dicha estructura y comprobar la validez universal de la compatibilidad de códigos.
Palabras clave : análisis estructural; cerámica; arte rupestre; sociedades preestatales; sociedades protoestatales; España; Chile.