Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista signos
versão On-line ISSN 0718-0934
Resumo
NATALE, Lucía. Estrategias discursivas para la evaluación negativa en comentarios escritos de docentes universitarios*. Rev. signos [online]. 2021, vol.54, n.105, pp.236-257. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342021000100236.
Los comentarios escritos que los docentes universitarios realizan sobre los textos de sus estudiantes siguen, fundamentalmente, dos propósitos: expresar una evaluación (positiva o negativa) y retroalimentar la producción escrita (Kumar & Strake, 2011). En este último caso, los profesores ofrecen orientaciones e indican qué ajustes pueden introducirse para que el escrito se acerque a las formas aceptadas en una cultura disciplinar. Las evaluaciones, a su vez, pueden estar más o menos abiertas a la negociación, según los recursos discursivos seleccionados para su construcción. Partiendo de los aportes de la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday, 1994; Martin & White, 2005), este artículo presenta un análisis cualitativo de tres estrategias discursivas (ED) (Menéndez, 2005) empleadas por docentes universitarios en comentarios escritos que expresan evaluaciones negativas sobre las producciones de sus estudiantes. Las estrategias -que hemos denominado ‘Rechazar’, ‘Ajustar’ y ‘Problematizar’- construyen, respectivamente, evaluaciones que responden a las escalas (Thompson & Hunston, 2000) de lo correcto/incorrecto, preciso/impreciso e incuestionable/cuestionable, que se refieren concretamente a los contenidos conceptuales y a la construcción de saberes por parte de los estudiantes. Para su reconocimiento, hemos considerado los saberes evaluados (términos, datos fácticos, metodología de investigación, por ejemplo) y la manera en que se negocian los posicionamientos intersubjetivos (Martin & White, 2005). Los resultados encontrados muestran que las evaluaciones negativas ofrecen mayor o menor margen a la negociación, de acuerdo con el tipo de conocimiento evaluado.
Palavras-chave : Escritura académica; comentarios escritos; evaluación negativa; estrategias discursivas; negociación.