SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número102Relaciones semánticas en adultos mayores sanos, Deterioro Cognitivo Leve y Enfermedad de Alzheimer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista signos

versión On-line ISSN 0718-0934

Resumen

IVANOVA, Olga; GARCIA MEILAN, Juan José; MARTINEZ-NICOLAS, Israel  y  LLORENTE, Thide E.. La habilidad léxico-semántica en la Enfermedad de Alzheimer: Un estudio de la fluidez verbal con categorías semánticas. Rev. signos [online]. 2020, vol.53, n.102, pp.319-342. ISSN 0718-0934.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342020000100319.

Las primeras alteraciones lingüísticas propias de la Enfermedad de Alzheimer (EA) ocurren en el nivel léxico-semántico, fuertemente dependiente del estado de la memoria del hablante. Los cambios cualitativos en la memoria semántica, derivados de los procesos neurodegenerativos, dan lugar a la aparición de la anomia: la incapacidad de la persona afectada de acceder y recuperar tanto las unidades léxicas como sus bases conceptuales. En este trabajo, nos proponemos estudiar las características cognitivas y semánticas de la afectación anómica en EA e indagar en la posibilidad de su uso en pruebas para la detección temprana de la demencia. Para ello, analizamos los resultados de un modelo experimental de la clásica prueba de fluidez verbal semántica (FVSem), que introduce la división de la misma en cuatro intervalos de 15 segundos con el fin de determinar qué procesos de acceso semántico -los automáticos o los controlados- están alterados en diferentes estados cognitivos de la vejez (hablantes sin patología, hablantes con deterioro cognitivo leve y hablantes con EA). Los resultados de nuestro experimento apuntan a que existe una clara correlación entre el estado cognitivo del hablante y su habilidad léxico-semántica. Asimismo, evidencian, por un lado, que es importante aplicar la prueba de FVSem con duración no inferior a 60 segundos y con distribución en 4 intervalos de 15 segundos, y, por otro lado, que determinadas categorías semánticas -colores y frutas- son más susceptibles a la retrogénesis cognitiva propia de EA.

Palabras clave : Habilidad léxico-semántica; anomia; redes semánticas; deterioro cognitivo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )