Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista signos
versión On-line ISSN 0718-0934
Resumen
ALCARAZ-MARMOL, Gema y SOTO ALMELA, Jorge. La prosodia semántica de las palabras ‘inmigración’ e ‘inmigrante’ en la prensa escrita española: Estudio basado-en-corpus de dos periódicos nacionales. Rev. signos [online]. 2016, vol.49, n.91, pp.145-167. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000200001.
Varios estudios, como el llevado a cabo por Checa y Arjona (2011), muestran la visión negativa de los medios de comunicación españoles hacia la inmigración desde una perspectiva social, en la que la inmigración se concibe como una amenaza y una invasión que despierta miedo y hostilidad. Sin embargo, esta visión negativa apenas se ha analizado desde una perspectiva lingüística. En concreto, en este estudio se pretende explorar la prosodia semántica de las unidades léxicas ‘inmigración’ e ‘inmigrante’ en los medios de comunicación escritos. Para este propósito, se ha compilado un corpus ad hoc de noticias sobre el fenómeno de la inmigración. Las noticias seleccionadas abarcan desde el 2003 hasta el 2013 y pertenecen a dos periódicos nacionales con ideología política diferente (El Mundo y El País). El análisis de las noticias se llevó a cabo con WordSmith, un software de análisis del corpus que nos permitió observar las co-ocurrencias de las palabras ‘inmigrante’ e ‘inmigración’. Los resultados ponen de manifiesto que la mayoría de las palabras que aparecen con ‘inmigrante’ y con ‘inmigración’ tienen un significado desfavorable. Estos resultados coinciden con aquellos estudios sociológicos que muestran un sentimiento de rechazo hacia el fenómeno de la inmigración. Por tanto, nuestros resultados evidencian cómo dicho sentimiento negativo también se refleja en el discurso mediático.
Palabras clave : Prosodia semántica; corpus; inmigración; inmigrante; discurso mediático.