Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista signos
versión On-line ISSN 0718-0934
Resumen
STAGNARO, Daniela. Configuraciones retórico-lingüísticas del resumen en artículos científicos de economía: Contrastes en el interior de la disciplina. Rev. signos [online]. 2015, vol.48, n.89, pp.425-444. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342015000300007.
En las últimas décadas, la lingüística especializada ha contribuido al conocimiento del discurso académico-científico, especialmente, de las características lingüístico- retóricas de géneros centrales de la comunicación científica. Entre ellos, el artículo científico y su resumen han recibido amplia atención por su centralidad en el proceso de investigación. Sin embargo, la bibliografía tiende a tratar el discurso de cada disciplina de manera homogénea sin considerar las ramas o los posicionamientos que se dan dentro de cada campo del saber. Inscriptos en la tradición de los estudios sobre lenguas para propósitos específicos, en este artículo, nos proponemos aportar al conocimiento de la variación intradisciplinar. Partiendo del supuesto de que existe una relación de mutua determinación entre texto y contexto, construimos un corpus de resúmenes de dos revistas especializadas representativas de enfoques opuestos dentro del campo de la economía para demostrar que estos impactan en la estructura retórica. Los resultados evidencian diferencias en las configuraciones retóricas de cada subcorpus: en un caso, ‘presentación del objetivo’>‘descripción de metodología empleada’; mientras que en el otro, ‘contextualización’>‘presentación del objetivo’. Así, se hacen evidentes las repercusiones de los posicionamientos epistemológicos -e ideológicos- de los autores (y las revistas) en la configuración retórica del género. Estos hallazgos contribuyen al avance del conocimiento de los lenguajes disciplinares y, a la vez, resultan relevantes para el diseño de propuestas de enseñanza que atiendan a la reflexión sobre las tensiones inherentes al campo disciplinar y a las formas retórico- lingüísticas útiles a la construcción del propio posicionamiento.
Palabras clave : Artículo de investigación; resumen; movidas retóricas; economía; enfoques o corrientes económicas.