Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista signos
versión On-line ISSN 0718-0934
Resumen
LOPEZ ASTORGA, Miguel. ¿Podemos evitar la perfección del condicional enfocando el antecedente o son necesarios antecedentes alternativos?. Rev. signos [online]. 2014, vol.47, n.85, pp.267-292. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342014000200006.
Farr (2011) argumenta que la perfección del condicional se produce en escenarios con un enfoque en el antecedente de un condicional, y no cuando el enfoque se centra en el consecuente de una expresión de tal índole. Este planteamiento parece contradecir la tesis de la implicatura escalar conversacional, que supone que, para que la perfección del condicional no suceda, es necesario que los condicionales cuenten con antecedentes alternativos para sus consecuentes. En este trabajo, revisamos la labor experimental realizada por Farr (2011) y defendemos que la metodología que emplea en su investigación no es la más apropiada para apoyar sus supuestos, ya que presenta ciertos problemas que provocan que sus conclusiones sean discutibles, y que, por tanto, podemos seguir aceptando la tesis de la implicatura escalar conversacional. Igualmente, se insiste en que la perfección del condicional es un fenómeno que puede explicar por qué se comenten frecuentemente ciertas falacias.
Palabras clave : Bicondicional; enfoque; Farr; implicatura escalar conversacional; perfección del condicional.