Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Revista signos
versión On-line ISSN 0718-0934
Resumen
GARCIA, Alexandra. Construyendo la experiencia en español: Una nueva mirada a una descripción sistémico-funcional de la transitividad del español. Rev. signos [online]. 2013, vol.46, n.81, pp.29-55. ISSN 0718-0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342013000100002.
Este artículo examina la descripción sistémico funcional de la Transitividad Nuclear del español como la explican Lavid, Arús y Zamorano (2010) y propone dos modificaciones a su red sistémica. La primera es reevaluar su concepto de ‘causación’, el cual la limita a la ‘ergatividad léxica’ (El rompió la ventana/La ventana se rompió). El argumento presentado es que la causación puede ser realizada con una variedad de estructuras que incluyen la causación analítica (El hizo correr al muchacho) y la sintética (El persiguió al muchacho). Además, la ergatividad léxica se subdivide en ‘Instigación’ (El rompió la ventana) e Iniciación (El rodó la bola). Estas opciones se consideran como opciones más ‘delicadas’ del subsistema de ‘voz efectiva’. La segunda modificación es la inclusión del sistema de especificación del participante OR (Actor, Perceptor, Portador, Emisor), el cual es exclusivo del español. Este grupo de opciones permite al hablante presentar a participantes cruciales en configuraciones Agente•Proceso•Medio o Medio•Proceso de manera oblicua. Aunque las diferentes realizaciones de este sistema (pasivas reflejas, pasivas perifrásticas, ‘se’ impersonal, tercera persona plural impersonal) han sido discutidas ampliamente en la literatura tanto desde perspectivas sistémicas como no-sistémicas, estas no habían sido incluidas en la red sistémica de la Transitividad del español.
Palabras clave : Causación; ergatividad; participante OR; instigación; iniciación.