SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número48El componente 'tesis' en los textos argumentativos escolaresAproximaciones al análisis intertextual del discurso científico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista signos

versión On-line ISSN 0718-0934

Resumen

CRESPO, Nina María. La Metacognición: Las diferentes vertientes de una Teoría. Rev. signos [online]. 2000, vol.33, n.48, pp.97-115. ISSN 0718-0934.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342000004800008.

El objeto del siguiente artículo es considerar los aportes de las diferentes líneas teóricas que han nutrido y nutren el concepto de metacognición, tratando en última instancia de explicar por qué este término es considerado por muchos autores como "poco claro" (Garner, 1994) y de límites no definidos. Las líneas en cuestión son cuatro. Dos de ellas se inscriben dentro de una propuesta de psicología evolutiva: una enfocada a las teorías mentales que los niños manifiestan en los primeros años de vida (Teoría de la Mente) y otra que considera la metacognición como uno de los cambios que sufre la inteligencia durante la adolescencia. Las otras dos se inscriben dentro de una propuesta de procesamiento de la información. Una corresponde a las investigaciones sobre la memoria denominada del "Feeling of Knowing". La otra centrada más en metacognición de la comprensión lectora busca establecer claramente las diferencias entre conocimiento y regulación o control.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons