SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número48La situación retórica: Su importancia en el aprendizaje y en la enseñanza de la producción escritaEl componente 'tesis' en los textos argumentativos escolares índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

Compartir


Revista signos

versión On-line ISSN 0718-0934

Resumen

CADEMARTORI, Yanina  y  PARRA, Dolores. REFORMA EDUCATIVA Y TEORÍA DE LA ARGUMENTACIÓN. Rev. signos [online]. 2000, vol.33, n.48, pp.69-85. ISSN 0718-0934.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342000004800006.

La enseñanza de la argumentación a los escolares plantea, entre otros, el problema de definir los fundamentos teóricos que la animan. En el presente estudio, se analiza el discurso de la propuesta pedagógica de la reforma educacional en Chile con un doble propósito: por un lado, confirmar la hipótesis acerca de la teoría de la argumentación que subyace en dicho discurso y, por otro, justificar la inclusión de la perspectiva pragmadialéctica en una propuesta pedagógica. Los documentos analizados son el proyecto de programa de estudio de "Lengua Castellana y Comunicación" (Carreño et al., 2000) para tercero medio y el correspondiente "Manual del Estudiante", publicado por el Ministerio de Educación de Chile. El análisis se llevó a cabo según una pauta que permite cuantificar en los textos seleccionados la presencia de tres posturas teóricas, a saber, la lógica, la nueva retórica y la pragmadialéctica, según cinco categorías o dimensiones analíticas. Los resultados confirman que la teoría predominante es la nueva retórica y que la pragmadialéctica está presente sólo en uno de los documentos, de manera muy limitada, y referida en lo esencial a una de las categorías.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons