Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Revista de ciencia política (Santiago)
versão On-line ISSN 0718-090X
Resumo
SERRANO-CONTRERAS, Ignacio-Jesús; GARCIA-MARIN, Javier e LUENGO, Óscar G.. Coberturas mediáticas, polarización y reformas educativas en España. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2021, vol.41, n.3, pp.497-514. ISSN 0718-090X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2021005000109.
Las leyes de educación comportan, para todos los partidos políticos, una de las correas transmisoras de su proyecto ideológico. De este modo, cada uno de los diferentes gobiernos españoles, como ocurre en otros países, han llevado a cabo modificaciones legislativas con el fin de implementar políticas de un signo más cercano a sus intereses partidistas. A su vez, el contexto mediático, siguiendo los postulados de los académicos en comunicación política, ha tendido a apoyar u oponerse a dichas reformas, generando una escena polarizada. La presente investigación realiza un análisis del panorama español, durante los últimos cuarenta años, sobre los impactos que las reformas educativas han suscitado en el ámbito mediático. Se emplean para ello nuevas metodologías de aprendizaje de máquina ( machine learning ), complementadas con el desarrollo de una serie de medidores diseñados para captar fenómenos sociales complejos dentro de escenarios de variabilidad semántica. Los resultados han evidenciado una clara relación entre partidos políticos y medios, así como el posicionamiento que estos últimos, en consonancia con su línea editorial, mostraron con respecto a las reformas educativas que se iban sucediendo a lo largo del periodo de estudio.
Palavras-chave : sistemas mediáticos; cobertura mediática; reformas educativas; polarización; machine learning.