Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
Revista de ciencia política (Santiago)
On-line version ISSN 0718-090X
Abstract
ARRIAGADA ILABACA, ARTURO; NAVIA LUCERO, PATRICIO and SCHUSTER PINEDA, MARTÍN. ¿Consumo luego pienso, o pienso y luego consumo?: Consumo de medios, predisposición política, percepción económica y aprobación presidencial en Chile. Rev. cienc. polít. (Santiago) [online]. 2010, vol.30, n.3, pp.669-695. ISSN 0718-090X. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-090X2010000300005.
El consumo de medios de comunicación masiva está relacionado con las predisposiciones políticas y con las percepciones económicas de las personas. Pero no es clara la dirección de causalidad. ¿Hasta qué grado los medios influyen en esas predisposiciones políticas y percepciones económicas? O bien, ¿deciden las personas qué medios consumir en función de predisposiciones y percepciones ya existentes? Utilizando datos de encuestas que abordan la aprobación presidencial y consumo de medios en Chile en 2007 y 2008, evaluamos si las predisposiciones de las personas determinan su consumo de medios o bien si el consumo de medios influye sobre las visiones políticas y percepciones económicas. Los datos son demasiado débiles para indicar una relación causal clara en alguna dirección. Pero hay evidencia de que un mayor consumo de medios está positivamente relacionado con posturas más marcadas, tanto optimistas como pesimistas, de la población. Más que ser determinante en definir percepciones, el consumo de medios parece profundizar las percepciones ya existentes en determinados grupos. Ya sea porque los chilenos consumen y luego piensan o porque piensan y luego consumen, lo que consumen profundiza lo que ya piensan así como lo que ya piensan les induce a seleccionar los medios que consumen.
Keywords : Consumo mediático; aprobación presidencial; determinantes de las preferencias políticas en Chile.