Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Información tecnológica
versión On-line ISSN 0718-0764
Resumen
VALDERRAMA, José O.; CAMPUSANO, Richard y ESPINDOLA, Cesar. Minería Chilena: Captura, Transporte, y Almacenamiento de Dióxido de Carbono en Relaves mediante Líquidos Iónicos y Carbonatación Mineral. Inf. tecnol. [online]. 2019, vol.30, n.5, pp.357-372. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000500357.
En este trabajo se reflexiona y analiza la situación de la minería chilena y su relación con temas medio-ambientales, y presenta una propuesta sobre la captura de dióxido de carbono (CO2) y su secuestración en relaves mineros. Se discuten algunos aspectos sobre el cambio climático, sobre el efecto invernadero y sobre la huella del carbono. Se analiza cómo la industria minera, no solo en Chile sino en otras partes del mundo, puede hacer uso de uno de los recursos en creciente formación (como los relaves) para mitigar el problema de generación de dióxido de carbono de sus procesos, en especial, las plantas de potencia que proveen de energía a los procesos mineros y metalúrgicos. Se propone la secuestración de CO2 mediante carbonatación, como una forma adicional para reducir la cantidad de gases nocivos emitidos a la atmósfera. Se propone finalmente un método para la captura de CO2 de gases de chimenea y para su transporte al lugar de secuestración usando líquidos iónicos. Se concluye que a pesar que los costos de secuestración son aún altos, hay que trabajar en la optimización de los procesos para hacer económicamente viable esta alternativa de captura y almacenamiento de CO2 mediante líquidos iónicos en relaves mineros, en el menor tiempo posible.
Palabras clave : minería chilena; captura de CO2; relaves mineros; líquidos iónicos; carbonatación mineral.