Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
Información tecnológica
versão On-line ISSN 0718-0764
Resumo
VARNERO, María T; GALLEGUILLOS, Karina; GUERRERO, Darío e SUAREZ, Javiera. Producción de Biogás y Enmiendas Orgánicas a Partir del Residuo Olivícola (Alperujo). Inf. tecnol. [online]. 2014, vol.25, n.5, pp.73-78. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642014000500011.
Se desarrolló un sistema combinado de digestión anaeróbica-aeróbica para optimizar la producción de biogás e integrar la estabilización del digestato. En digestores tipo batch, a 30°C, se usaron mezclas de residuos de "alperujo" y de hortalizas para establecer relaciones C/N de 30/1; con y sin inclusión de inoculantes metanogénicos. Después de 72 días, el sistema sin inoculantes, produce biogás de baja calidad que no supera el 13% de metano (CH4), 60% de dióxido de carbono (CO2) y un 8% de gases traza. En cambio, con inoculantes, se obtiene biogás con un 69% de CH4; 26% de CO2 y un 3% de gases traza, e inicio de la metanogénesis de 20 días, favoreciendo la producción de metano. El período de estabilización del digestato mediante compostaje es menor que la muestra de control, obteniéndose un producto con óptimos estándares para uso agrícola.
Palavras-chave : .