Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Información tecnológica
versión On-line ISSN 0718-0764
Resumen
QUEZADA, Rafael; HSIEH, Tailin y VALDERRAMA, José O. Determinación de la Huella del Carbono mediante el Método Compuesto de las Cuentas Contables (MC3) para una Empresa Vitivinícola en Chile. Inf. tecnol. [online]. 2013, vol.24, n.4, pp.03-14. ISSN 0718-0764. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642013000400002.
Se determina la huella del carbono (HdC) en una empresa vitivinícola mediante el Método Compuesto de las Cuentas Contables versión 2.0 (MC3) considerado uno de los procedimientos más simples de implementar en una empresa. Se discuten aspectos relacionados con la adopción por parte de la empresa del concepto de la HdC, como un elemento claro sobre cuán amigable con el medio ambiente ha sido el proceso de elaboración de sus productos. Hoy en día, y en el futuro cercano, el contar con una medición adecuada de la HdC constituye un factor de competitividad importante, en especial en el mercado internacional que inevitablemente impondrá restricciones basadas en producción sustentable. Se aplicó el método MC3 a la empresa vitivinícola denominada Viña Modelo y se obtuvo como resultado una HdC de 0.2 Kg. de CO2 por botella de vino producida. Este resultado es inferior a otras mediciones similares realizadas en otros países del mundo y disponibles en la literatura, aspecto que es también analizado.
Palabras clave : huella del carbono; método MC3; industria vitivinícola; gases efecto invernadero; calentamiento global.