SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Los Grupos de Empresas en el sistema jurídico de relaciones laborales en ChileEl Informe Valech y la tortura masiva y sistemática como crimen contra la humanidad cometido en Chile durante el régimen militar. Su enjuiciamiento desde la perspectiva del derecho penal internacional: Apuntes a propósito de la obra del Prof. Dr. Kai Ambos, Der Allgemeine Teil des Völkerstrafrechts, 2 ed., Duncker und Humblot, Berlín 2004, 1058 páginas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Ius et Praxis

versão On-line ISSN 0718-0012

Resumo

COLOMA CORREA, Rodrigo. El ocaso del profesor Binns: Un ensayo acerca de la enseñanza del derecho en Chile. Ius et Praxis [online]. 2005, vol.11, n.1, pp.133-172. ISSN 0718-0012.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122005000100006.

La manera habitual de abordar la enseñanza el derecho en nuestro país presenta fuertes deficiencias sobre las que periódicamente distintos autores llaman la atención. En este artículo tales deficiencias son relacionadas con los currículos, la metodología de enseñanza y los mecanismos de evaluación de los aprendizajes. Una vez hecha la clarificación relativa al escenario ante el cual estamos operando, se exploran algunas de las razones que explicarían la relativamente sorprendente pervivencia de prácticas pedagógicas obsoletas, habida consideración de las competencias que serían esperables de parte de los recién licenciados en ciencias jurídicas. Además de plantearse argumentos tales como la carencia de un modelo educativo que pueda ser fácilmente visualizado como reemplazante del actualmente imperante, se sugiere que la resistencia al cambio estaría relacionada con una concepción de los estudiantes como recipientes a ser llenados, incapaces para negociar significados. Considerando que los futuros abogados debieran estar adecuadamente preparados para operar en una sociedad cambiante, lo que implica la capacidad de autoaprendizaje y el dominio de una serie de competencias que van más allá de la mera memorización de información, se sugieren cambios en la manera de abordar el proceso de enseñanza aprendizaje con miras a aprovechar adecuadamente las potencialidades de los estudiantes, lo que implica pasar a verlos como sujetos capaces para construir nuevos conocimientos y de hacerse cargo de los ya acumulados.

Palavras-chave : Enseñanza del derecho; Metodología de enseñanza; evaluación; currículo; aprendizajes; motivación; competencias; innovación; abogados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons