SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1El concepto jurídico de persona y su relevancia para la protección del derecho a la vidaLos Grupos de Empresas en el sistema jurídico de relaciones laborales en Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Ius et Praxis

versão On-line ISSN 0718-0012

Resumo

PINOCHET OLAVE, Ruperto. La formación del consentimiento a través de las nuevas tecnologías de la información: Parte II: La aceptación electrónica ¿Contratantes electrónicos contratantes presentes o ausentes?. Ius et Praxis [online]. 2005, vol.11, n.1, pp.55-92. ISSN 0718-0012.  http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122005000100004.

El presente artículo es el segundo de una serie de cuatro que tienen por objeto tratar de modo exhaustivo el tema de la formación del consentimiento electrónico. Se ocupa de la aceptación electrónica procurándose determinar cuáles requisitos específicos deben cumplirse en el caso que la aceptación de una oferta sea realizada por un medio perteneciente a las nuevas tecnologías. Se revisa la legislación, principalmente del ordenamiento jurídico nacional, que contiene prescripciones que puedan resultar aplicables a la aceptación electrónica analizando, en cada caso, el contenido de tales regulaciones. Se concluye la aplicación de los requisitos clásicos de la aceptación a la aceptación electrónica, no obstante, que se detectan profundas diferencias en los conceptos de partes presentes o ausentes cuando se analizan tales nociones en la contratación electrónica. Por la misma razón, las teorías de la declaración, de la remisión, de la recepción y del conocimiento, parecen no responder ­en una visión preliminar- adecuadamente a la formación del consentimiento electrónico.

Palavras-chave : Derecho civil; Negocio jurídico; Acto jurídico; Contratos; Contratos electrónicos; Consentimiento electrónico; Derecho y Nuevas tecnologías.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons