Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia y enfermería
versión On-line ISSN 0717-9553
Resumen
MACHADO CRUZ SHIBUKAWA, Bianca et al. FACTORES ASOCIADOS AL CRECIMIENTO DE HIJOS DE MADRES CON AGRAVAMIENTO DE TRANSMISIÓN VERTICAL. Cienc. enferm. [online]. 2021, vol.27, 32. Epub 20-Dic-2021. ISSN 0717-9553. http://dx.doi.org/10.29393/ce27-32fabi50032.
Objetivo: Analizar los factores asociados con el crecimiento infantil en niños de mujeres diagnosticadas con enfermedad de transmisión vertical. Material y Método: Estudio longitudinal, retrospectivo y cuantitativo. La muestra consistió de registros médicos de hijos de mujeres con VIH/SIDA, sífilis y toxoplasmosis gestacional de una clínica ambulatoria de alto riesgo en el noroeste del estado de Paraná, Brasil. Para el análisis de datos, se realizó estadística descriptiva y prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Se analizaron136 registros médicos de hijos de mujeres con enfermedades de transmisión vertical, 59,6% con sífilis, 22,8% de toxoplasmosis y 17,6% de VIH. Los niños nacidos de madres con toxoplasmosis y VIH/SIDA tenían 2,7 y 4,1 más probabilidades, respectivamente, de desarrollar alteraciones del crecimiento en la infancia. Se observaron alteraciones del crecimiento en el 61% de las derivaciones, las cuales se asociaron a variables de nacimiento. Los percentiles no normales fueron mayores para delgadez acentuada. Conclusiones: Los factores asociados con las alteraciones del crecimiento identificadas en este estudio fueron el parto por cesárea, el Apgar en el primer y quinto minuto de menos de siete, la edad gestacional de menos de 36 semanas y la etnia no blanca. El sexo y el peso no se asociaron.
Palabras clave : Transmisión Vertical de Enfermedad Infecciosa; Crecimiento Infantil; Salud del Niño; Registros; Antropometría.