Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia y enfermería
versión On-line ISSN 0717-9553
Resumen
PACHECO-PEREZ, Luis Arturo et al. CUIDADO AL PERSONAL DE ENFERMERÍA DESDE LA PERSPECTIVA DEL SUPERVISOR EN EL CONTEXTO HOSPITALARIO. Cienc. enferm. [online]. 2021, vol.27, 9. Epub 02-Jul-2021. ISSN 0717-9553. http://dx.doi.org/10.29393/ce27-9cplp50009.
Objetivo: Describir el cuidado al personal de enfermería desde la perspectiva del supervisor en el contexto hospitalario. Material y Método: Estudio exploratorio con aproximación cualitativa en el que se empleó el diseño sistemático de la Teoría Fundamentada; la población se conformó por supervisores de enfermería en dos hospitales públicos de segundo nivel en la ciudad de Chihuahua, México; la recolección de datos se llevó a cabo durante agosto y septiembre de 2017 a través de un muestreo teórico, respetando los aspectos éticos de investigación. Resultados: Con diez participantes, hasta llegar a la saturación de datos, predominó el sexo femenino (7), en su mayoría casados (6) y con estudios de posgrado (6). Surgieron tres categorías: 1) Cuidado desde la perspectiva del supervisor de enfermería; 2) Interacción entre el supervisor de enfermería y sus compañeros de trabajo y 3) Desarrollo profesional como parte del cuidado al supervisor de enfermería. Conclusiones: La mayoría conceptualiza el cuidado como una actividad dirigida a otros pero no a sí mismos. La comunicación efectiva y estilo de liderazgo desempeñan una función importante para la interacción del supervisor de enfermería con el personal de enfermería operativo y sus directivos, pero estos atributos no se perciben de manera adecuada por ellos mismos.
Palabras clave : Supervisión de Enfermería; Atención de Enfermería; Liderazgo; Percepción; Desarrollo de Personal.