Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia y enfermería
versión On-line ISSN 0717-9553
Resumen
BONIFACIO DE SOUSA SILVA, Mariana Manhezi et al. CALIDAD DE VIDA DE PERSONAS MAYORES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA. Cienc. enferm. [online]. 2021, vol.27, 8. Epub 14-Jun-2021. ISSN 0717-9553. http://dx.doi.org/10.29393/ce27-8qvmm60008.
Objetivo: Evaluar la calidad de vida de las personas mayores diagnosticadas con insuficiencia cardíaca y en seguimiento en la clínica ambulatoria de un hospital universitario en Salvador, Estado de Bahía, Brasil. Material y Método: Estudio evaluativo, realizado con 68 personas mayores con insuficiencia cardíaca. Los datos fueron recolectados usando las escalas WHOQOL-OLD y BREF, y analizados con estadística descriptiva. Resultados: Hubo equivalencia entre los sexos de los participantes, la mayoría (64, 7%) tenía entre 60 y 69 años, 86, 8% jubilados, 83,8% con educación primaria, 92,6% ingresos de 1 a 3 salarios mínimos, 82,3% vivían con 1 o más personas y 72,1% eran proveedores exclusivos del hogar. Los factores relacionados con los dominios Físico (83,8%) y Medio Ambiente (86,8%) influyeron en una peor calidad de vida (promedio 1,96 y 1,76 de 5 respectivamente), y aquellos relacionados con la Función Sensorial (51,5%) y Muerte y morir (47,1%) para la mejor calidad de vida (promedio 2,43 y 2,28 de 5 respectivamente). Conclusión: La calidad de vida de estas personas mayores es menos que ideal. Mantener los impactos de las enfermedades cardíacas y aumentar el envejecimiento global hace que el conocimiento proporcionado por el estudio sea esencial para desarrollar estrategias para controlar la enfermedad, mejorar la calidad de vida y reducir los costos de salud.
Palabras clave : Insuficiencia cardíaca; Personas mayores; Servicios de salud para ancianos; Calidad de vida; Geriatría; Encuestas y cuestionarios.