Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
Ciencia y enfermería
versión On-line ISSN 0717-9553
Resumen
GIAROLA CECILIO, SUMAYA y DA PENHA SILVEIRA, RENATA CRISTINA. CARACTERIZACIÓN DEL TRABAJO DE MENORES EN UNA ESCUELA DEL ESTADO DE DIVINÓPOLIS-MG. Cienc. enferm. [online]. 2014, vol.20, n.1, pp.47-60. ISSN 0717-9553. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532014000100005.
Objetivo: Caracterizar el trabajo realizado por niños y adolescentes en una escuela estatal en Divinópolis-MG y la posible deserción de la misma escuela. Material y métodos: Diseño cuantitativo, correlacional, no experimental, transversal. Aprobado por el Comité de Ética en Investigación con el N° 0010/2011. Los datos obtenidos fueron codificados y analizados mediante el programa SPSS. Resultados: De los 53 trabajadores, el 58,9% mujeres, edad 10-17 años, 45,2% mixto; (32%) niños que trabajaban fuera de casa 4-6 h/día con goce de sueldo y en casa también han ayudado a las tareas del hogar (0,5 h a 2 h sin goce de sueldo), (9,4%) trabajó exclusivamente fuera de la casa (4 a 6h/día), 31 (58,4%) trabajaba exclusivamente en el hogar (0,5 h a 3 h / día sin goce de sueldo), solamente tres niños sólo estudiaban. Quien tenía un padre desempleado tenía 16,8 veces más probabilidades de tener que trabajar y el que había trabajado tenía seis veces más probabilidades de llegar a repetir el año escolar. Conclusión: Las enfermeras deben impulsar acciones para promover la salud en las directrices de las escuelas y combatir algunas formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes que es el trabajo infantil. Se espera que los gobernadores, maestros, profesionales de la salud comienzan a tener una postura más crítica y reflexiva acerca del trabajo infantil debido a su gravedad.
Palabras clave : Trabajo de menores; abandono escolar; defensa del niño; enfermería pediátrica; enfermería.