Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
VASQUEZ, Bélgica y DEL SOL, Mariano. Rol de la Neuroglia en el Trastorno del Espectro Autista. Int. J. Morphol. [online]. 2021, vol.39, n.3, pp.920-927. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022021000300920.
El trastorno del espectro autista (TEA) se caracteriza por presentar déficits persistentes en la comunicación y en la interacción social. Además, patrones de comportamiento, intereses o actividades de tipo restrictivo o repetitivo. Su etiología es compleja y heterogenia, y los mecanismos neurobiológicos que dan lugar al fenotipo clínico aún no se conocen por completo. Las investigaciones apuntan a factores genéticos y ambientales que afectan el cerebro en desarrollo. Estos avances coinciden con un aumento en la comprensión de las funciones fisiológicas y el potencial patológico de la neuroglia en el sistema nervioso central (SNC) que llevó a la noción de la contribución fundamental de estas células en el TEA. Así, el objetivo de este artículo fue revisar brevemente los factores de riesgo clave asociados al TEA y luego, explorar la contribución de la neuroglia en este trastorno. Se destaca el rol de los astrocitos, los microglocitos y los oligodendrocitos en el control homeostático del SNC, en la regulación inmunitaria del cerebro y en la mielinización axonal, así como el mal funcionamiento y las alteraciones morfológicas de estas células en los cerebros autistas.
Palabras clave : Trastorno del espectro autista; Astrocito; Microgliocito; Oligodendrocito; Neuroglia.