Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
PEREZ-RIFFO, Marcos; LINDNER, Cristian and OLAVE, Enrique. Estudio Anatómico de la Hiperostosis Porótica en Órbitas Oculares: Cribra Orbitalia en la Población Arqueológica De Tutuquén, Región del Maule, Chile. Int. J. Morphol. [online]. 2021, vol.39, n.3, pp.721-725. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022021000300721.
La cribra orbitalia o hiperostosis porótica del techo orbitario es considerada una manifestación ósea microperforativa de condiciones patológicas hematológicas, especialmente la anemia ferropénica. Este hallazgo, se enmarca de manera casi exclusiva a estudios en poblaciones arqueológicas. El propósito de este estudio fue describir la expresión de cribra orbitalia en una población arqueológica de Chile central. Restos óseos de 32 individuos fueron analizados, los cuales fueron obtenidos de la población del Monumento Arqueológico Cementerio Tutuquén, los que están depositados en el Museo Regional de Rancagua. En cada una de la muestras incluidas, se evaluaron períodos de datación, sexo, rango etáreo, presencia v/s ausencia de cribra orbitalia y en los casos en que ésta estuvo presente, se determinó su intensidad mediante visión directa con lente de aumento. Un 59,38 % de los individuos presentó cribra orbitalia. De éstos, 26,32 % fueron de sexo femenino, 31,58 % de sexo masculino y 42,10 % indeterminado. De los individuos del período 10.000 AP, 33,33 % presentó cribra orbitalia; de los individuos del período 7.000 AP un 50 % y de los individuos pertenecientes al período 1.000 AP, un 68,4 %. Al clasificar la severidad de la cribra orbitalia se observó que 31,57 % de los individuos presentaron Cribra orbitalia tipo I; 36,84 % tipo II; 10,52 % tipo III; 10,52 % tipo IV y 10,52 % tipo V. Los datos aportados complementarán el conocimiento morfopatológico de la órbita ocular humana desde el estudio de poblaciones arqueológicas.
Keywords : Cráneo; Anemia; Cribra orbitalia; Hiperostosis porótica.