Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
CARRASCO, Camila et al. Estudio Comparativo de los Parámetros del Eritrograma de Cell-Dyn Ruby y HumaCount 5L. Int. J. Morphol. [online]. 2020, vol.38, n.6, pp.1618-1622. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000601618.
El uso de recuentos de células sanguíneas para la prevención, diagnóstico y monitoreo de enfermedades hematológicas ha ido en aumento. Por ello, el funcionamiento correcto de un laboratorio clínico es indispensable para producir resultados comparables. Sin embargo, existen pocos estudios de validación y reproducibilidad de los diferentes métodos de análisis clínico existentes. Por lo tanto, nuestro objetivo fue evaluar la intercambiabilidad de los resultados entregados por los analizadores que utilizan diferentes sistemas de medición. Se obtuvieron sesenta muestras de sangre venosa de pacientes, sin discriminar por edad o sexo. Los eritrogramas fueron obtenidos utilizando los analizadores automatizados Cell-Dyn Ruby y HumaCount 5L. Las variables medidas fueron: RBC, Hb, HCT, MCV, MCH y MCHC. Los datos fueron comparados por ANOVA a una vía y la correlación de Pearson. La significación estadística se estableció en el nivel estándar p<0,05. No hubo diferencias estadísticamente sig- nificativas para RBC, HCT, MCH y MCHC. Con la excepción de la MCHC, todos los analitos presentaron un buen coeficiente de correlación entre los dos analizadores comparados. Existen varios sistemas de automatización para su uso en laboratorios clínicos. Por lo tanto, es primordial para el clínico estar familiarizado con las diferentes metodologías utilizadas en los analizadores de sangre, así como su sensibilidad y especificidad. Nuestros resultados son útiles para mostrar la importancia del conocimiento práctico de los diferentes sistemas de medidas comparados.
Keywords : Citología; Epidemiología; Citometría de Flujo; Hematología; Salud Pública.