Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
MANSILLA, Alejandra et al. Bases Anatómicas para el Bloque Selectivo del nervio del músculo cuadrado femoral a Través de Técnicas Percutáneas. Int. J. Morphol. [online]. 2020, vol.38, n.6, pp.1549-1554. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000601549.
El dolor crónico de la articulación coxal puede comprometer severamente la calidad de vida de los pacientes. Los bloqueos nerviosos periféricos juegan un papel importante como procedimientos diagnósticos y terapéuticos. El objetivo de este trabajo es estudiar la anatomía del nervio del músculo cuadrado femoral (NCF) en vista de la posibilidad de su bloqueo selectivo percutáneo. Se utilizaron 22 cadáveres fijados en solución de formaldehído. Fueron disecadas en total 43 regiones glúteas. Los músculos cuadrado femoral, obturador interno y los gemelos superior e inferior fueron liberados de su inserción lateral, exponiendo así la cara posterior de la articulación coxal. Se identificó el NCF y se registró la distancia horizontal al margen posterior del trocánter mayor en sus tercios superior, medio e inferior. Se identificó el número de ramas articulares del NQF. Asimismo, se midió la distancia horizontal al margen posterior del trocánter mayor y la distancia longitudinal a la línea que pasa por el extremo distal del margen posterior del trocánter mayor. La distancia entre el NCF y el margen posterior del trocánter mayor en los tercios superior, medio e inferior fue de 46 mm, 41 mm y 35 mm, respectivamente. En la mayoría de los casos (85 %) el NCF presentó una o dos ramas articulares. Las distancias longitudinales entre la línea que pasa por el extremo distal del margen posterior del trocánter mayor y el origen de la primera, segunda y tercera ramas articulares del NQF fueron 14,7 mm (-19,4 - 40), 16,4 mm (-9,3-42) y 27 mm (0-46), respectivamente. Las distancias al margen posterior del trocánter mayor fueron 43,1 mm (16,3-66), 37,7 mm (6,5-53) y 39,8 mm (26-52), para la primera, segunda y tercera ramas articulares, respectivamente. En conclusión, las ramas articulares del nervio al cuadrado femoral tienen una distribución constante y predecible. Nuestros hallazgos permiten generar un sistema de coordenadas para el bloqueo selectivo del NCF por medio de técnicas percutáneas.
Palabras clave : Nervio; Cuadrado femoral; Articulación coxal; Bloqueo selectivo.