Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
RODRIGUEZ-PULIDO, José et al. Maduración Gonadal en Híbridos de Pseudoplatystoma metaense x Leiarius marmoratus (Siluriformes: Pimelodidae). Int. J. Morphol. [online]. 2020, vol.38, n.5, pp.1405-1411. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000501405.
El establecimiento de pautas para la gestión responsable en los sistemas de producción de peces requiere el conocimiento de la biología básica de los peces a criar. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad reproductiva de los híbridos producidos por el cruce de hembras de Pseudoplatystoma metaense con machos de Leiarius marmoratus. Los machos presentaron un testículo espermatogonial digital no restringido que contiene dígitos caudales que producen glucoproteínas que no forman una vesícula seminal. Fue posible encontrar esperma libre en la luz de los túbulos y en los conductos. Se encontró que el ovario de las hembras era sacular y sincrónico con al menos tres grupos de ovocitos. En el primer año de vida, solo se encontraron oogonia hasta ovocitos previtelogénicos (alvéolo cortical de 284,9 ± 35,7 mm de diámetro). Después del segundo año, se observaron ovocitos vitelogénicos de 730 ± 3,78 mm de diámetro. Los eventos de desarrollo gonadal de los híbridos indican que son animales sincrónicos gonocóricos. La maduración alcanza su punto máximo en la temporada de aguas altas, superponiéndose con las especies parentales. Por lo tanto, el escape de híbridos de cultivos de peces a los ríos puede aumentar el riesgo de cruces, introgresión genética o disminución de la capacidad reproductiva de las especies puras.
Palabras clave : Desarrollo gonadal; Índices; Maduración sexual.