SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número5Relaciones de Colágeno I y III y Tenacidad del Músculo de Rata Lesionado y Tratado con Plasma Rico en PlaquetasMaduración Gonadal en Híbridos de Pseudoplatystoma metaense x Leiarius marmoratus (Siluriformes: Pimelodidae) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

YIGIT, Seyhmus  y  DEVECI, Engin. Aplicación de Injerto y Tratamiento con Dexametasona Influyen en la Formación de Hueso Nuevo en los Defectos en la Tibia de Rata. Int. J. Morphol. [online]. 2020, vol.38, n.5, pp.1398-1404. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000501398.

Los defectos óseos son complicaciones que ocurren debido a traumas o infecciones. Se requieren injertos óseos para proporcionar apoyo, llenar los espacios y mejorar la reparación biológica en el hueso dañado. La dexametasona desempeña un papel importante en la modulación de la señalización del calcio y se usa en enfermedades. El objetivo de este estudio fue evaluar las expresiones de osteonectina y osteopontina en el desarrollo óseo después de la aplicación de dexametasona en defectos óseos tibiales. Las ratas se dividieron en grupos: defecto, defecto + injerto y defecto + injerto + grupos tratados con dexametasona. Se creó un defecto óseo tibial, y las ratas se mantuvieron inmóviles durante 28 días. El material aloplástico se colocó en el área del defecto en el segundo y tercer grupo. Se inyectaron 2,5 mg / kg de dexametasona y solución salina normal a grupos de defectos dos veces por semana durante 56 días. La inflamación y la congestión aumentaron en los grupos de defectos y defectos + injerto; En el grupo defecto + injerto + grupo tratado con dexametasona se observó un aumento en el número de osteoblastos y osteocitos, de matriz ósea densa y en la formación de nuevas trabéculas óseas. En el grupo defecto + grupo de injerto se observó la expresión de osteonectina en las áreas de injerto, osteoblastos, algunas células y fibras de tejido conectivo, mientras que en el grupo defecto + injerto + dexametasona se observó la expresión de osteopontina en osteoblastos y osteocitos y formación de nuevas trabéculas óseas . En conclusión la dexametasona puede conducir a la formación de nuevas trabéculas óseas en el material de injerto, lo que resulta en un aumento de la osteoconducción y un efecto osteoinductivo para la diferenciación del osteón.

Palabras clave : Defectos óseos; Bioinjerto; Dexametasona; Osteonectina; Osteopontina.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )