Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
MUTLUAY, Sükriye Deniz; ACıKGOZ, Ahmet Kürsad y BOZKIR, Memduha Gülhal. Estimación de la Longitud Máxima del Húmero a Partir de las Longitudes de sus Segmentos. Int. J. Morphol. [online]. 2020, vol.38, n.5, pp.1350-1355. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000501350.
Los huesos largos de los miembros y las porciones fragmentarias, como el húmero, se usan y examinan comúnmente en investigaciones forenses y arqueológicas. Este estudio tuvo como objetivo estimar la longitud máxima del húmero a partir de las mediciones de las longitudes de sus segmentos. Fueron evaluados 100 húmeros secos, derechos e izquierdos, pertenecientes a individuos adultos, de sexo desconocido. Se obtuvieron 28 segmentos distintos de 8 puntos de referencia anatómicos diferentes, denominados H0, H1, H2, H3, H4, H5, H6 y H7. La longitud de cada segmento se comparó con la longitud máxima del húmero (MHL). Se realizó una prueba t independiente, la correlación de Pearson y análisis de regresión lineal y múltiple y se asignó significación estadística a valores de p <0,05. Las diferencias en las medidas del húmero derecho e izquierdo no fueron estadísticamente significativas (p> 0,05). Todos los segmentos del húmero indicaron una alta correlación en comparación con la longitud máxima del húmero (p <0,05). El segmento H2-3 mostró una correlación débil con MHL r = 0,173 (p> 0,05).Este estudio demostró que las ecuaciones de regresión lineal y múltiple se pueden usar para estimar la longitud del húmero a partir de las longitudes de sus segmentos.
Palabras clave : Longitud del húmero; Longitud del segmento; Ecuación de regresión.