Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
LIZAMA-PEREZ, Rodrigo et al. ¿Lobo o Lóbulo? Una Explicación desde el Origen Etimológico: Propuesta para Terminologia Anatomica. Int. J. Morphol. [online]. 2020, vol.38, n.4, pp.1047-1052. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000401047.
Los antiguos anatomistas renacentistas sentaron las bases del conocimiento actual en esta disciplina, sin embargo, no todos eran buenos lingüistas. Esto, vinculado a los errores en la traducción, ha dado lugar para la discusión sobre el correcto uso de algunos términos en anatomía, como es el caso de la controversial utilización de los términos lobo y lóbulo. El objetivo de este estudio fue analizar los términos lobus y lobulus y proponer un concepto correcto para la denominación de las estructuras anatómicas según corresponda, siguiendo las recomendaciones de la Federative International Programme for Anatomical Terminology (FIPAT). Se realizó una búsqueda de los términos lobo y lóbulo con sus derivados en Terminologia Anatomica, cada uno de estos fue analizado desde un punto de vista etimológico y semántico según el Diccionario Médico-Biológico, Histórico y Etimológico de la Universidad de Salamanca. Los términos derivados de lobo y lóbulo se encuentran en variados sistemas del cuerpo humano, esto lo clasifica como un término de gran uso. En conclusión, el término lobo del latín lobus, proviene del griego que significa, estructura redondeada y saliente de un órgano. Posteriormente los romanos latinizaron esta palabra con el propósito de recaracterizar el término hacia el lenguaje médico. Por tanto, según el punto de la normativa FITAP, que indica al latín como idioma oficial, los términos correctos a utilizar son lobus y lobulus.
Palabras clave : Lobo; Lóbulo; Terminologia Anatomica.