Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
FRANCIOLLI, André Luis Rezende et al. Características de la Placenta Equina en el Primer Trimestre. Int. J. Morphol. [online]. 2020, vol.38, n.4, pp.1018-1025. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000401018.
La placenta equina es una simple aposición de tejidos fetales y maternos, que se vuelve más compleja con la formación de microcotiledones alrededor de los días 75 y 100 de gestación. El presente estudio tuvo como objetivo describir la morfología macroscópica y microscópica de la placenta equina temprana. Las membranas embrionarias / fetales de treinta y siete yeguas fueron sometidas a descripción macroscópica, luz, escaneo y microscopía de transmisión. En general, las características generales de las membranas fueron similares a las ya descritas para las etapas más antiguas. Sin embargo, la microscopía electrónica de transmisión mostró una alta tasa metabólica en corion y alantoides, y un alto perfil de secreción en amnios e incluso mayor en el saco vitelino. El enriquecimiento de ontologías génicas, utilizando datos publicados, señaló varias ontologías comunes en fluidos alantoideos y amnióticos, relacionados con el transporte de oxígeno y hierro, espacio extracelular y unión a receptores de lipoproteínas de alta densidad. En general, el enriquecimiento morfológico y ontológico podría indicar alantoides y diafonía de amnios.
Palabras clave : Equino; Desarrollo placentario; Preñez.