Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
OTZEN, Tamara et al. Declaraciones, Recomendaciones, Propuestas, Directrices, Listas de Verificación y Escalas Disponibles para Informar Resultados y Calidad Metodológica en Investigación Biomédica. Revisión Sistemática. Int. J. Morphol. [online]. 2020, vol.38, n.3, pp.774-786. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000300774.
El uso de recomendaciones, propuestas, listas de verificación y escalas pueden mejorar la calidad del informe de resultados en investigación biomédica. El objetivo de este estudio fue describir las declaraciones, recomendaciones, propuestas, directrices, listas de verificación y escalas disponibles para informar resultados y calidad metodológica en investigación biomédica. Revisión sistemática. Se incluyeron todas las tipos de declaraciones, recomendaciones, propuestas, pautas, listas de verificación y escalas disponibles para informar resultados y calidad metodológica en investigación biomédica. Fuentes de datos: EMBASE, HINARI, MEDLINE y Redalyc; bibliotecas BIREME-BVS, SciELO y The Cochrane Library; metabuscadores Clinical Evidence y TRIP Database; sitios Web EQUATOR Network, BMC Medical Education y EUROPE PMC. Los documentos recuperados se agruparon por tipo de diseño de estudio: revisiones sistemáticas (RS), ensayos clínicos (EC), estudios cuasi experimentales, observacionales, de precisión diagnóstica, guías de práctica clínica (GPC); de material biológico, estudios animales y preclínicos; estudios cualitativos; estudios de evaluación económica y estudios de análisis de decisiones; y escalas de calidad metodológica (CM). se obtuvieron 93 documentos. 19 para RS (QUOROM, MOOSE, AMSTAR, AMSTAR 2, PRISMA, PRISMA-Equity, PRISMA-C, PRISMA-IPD, PRISMA-NMA, PRISMA-RR, PRESS, PRISMA-Search, PRISMA-TCM, PRISMAScR, PRISMA-DTA, PRISMA-P, MARQ, GRAPH, ROBIS), 32 para EC (CONSORT y su actualización, STRICTA, RedHot, NPT, CONSORT-PRO, CONSORT-SPI, IMPRINT, TIDieR, CT en ortodoncia, "n-de-1 ", PAFS, KCONSORT, STORK, datos de salud del protocolo, SW-CRT, ADs, MAPGRT, PRT, TREND, GNOSIS, ISPOR RCT Report, Newcastle-Ottawa, REFLECT, Ottawa, SPIRIT, SPIRIT-C, SPAC, StaRI , PRUEBAS, ROBINS-I, ROB 2), 11 para estudios observacionales (STROBE, STREGA, STROBE-nut, INSPIRE, STROME-ID, STROBE-Vet, RECORD, ORION, STNS, MInCir-ODS, GATHER), 10 para estudios de precisión diagnóstica (STARD y su update, ARDENT, QUADAS, QUADAS-2, QAREL y su update, GRRAS, TRIPOD, APOSTEL), 3 para GPC (AGREE, AGREE II, RIGHT), 10 para material biológico, animal y estudios preclínicos (MIAME, REMARK, SQUIRE, SQUIRE 2.0, REHBaR, ARRIVE, GRIPS, CARE, AQUA, PREPARE), 5 para estudios cualitativos (COREQ, ENTREQ, GREET y su update, SRQR), y 3 para evaluaciones económicas (NHS-HTA, NICE-STA, CHEERS). Existe una gran variedad de instrumentos disponibles. Estos pueden ser utilizados por autores, revisores y editores; para mejorar la calidad del informe y de la CM de artículos científicos.
Palabras clave : "Checklist"[Mesh]; "Research Report"[Mesh]; "Research Design"[Mesh]; "Evidence-Based Medicine"[Mesh].