SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 issue2Influence of rhBMP-2 on Bone Repair of Critical Size Defects with Different BiomaterialsBody Composition Characteristics Measured By Multichannel Bioimpedance In Young Female Basketball Players: Relation With Match Performance author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


International Journal of Morphology

On-line version ISSN 0717-9502

Abstract

AGUILERA-MUNOZ, Felipe et al. Estimación de Edad Mediante la Relación Área Pulpa/Diente en Caninos Mandibulares: Estudio en una Muestra Chilena Utilizando el Método de Cameriere. Int. J. Morphol. [online]. 2020, vol.38, n.2, pp.322-327. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022020000200322.

La estimación de edad compone un aspecto importante en investigaciones forenses. Diferentes métodos se han descrito en odontología forense basadas en la correlación entre la edad y estructuras dentales. Cameriere et al. proponen un método cuantitativo para estimación de edad en adultos, a partir de la evaluación de la relación del área pulpa/diente, en base a la aposición de dentina secundaria. El objetivo del estudio fue desarrollar modelos de regresión para la estimación de edad dental mediante la relación área pulpa/diente en caninos inferiores en una muestra Chilena. Se analizaron 212 radiografías periapicales digitales (RPD) (86 hombres y 126 mujeres) de caninos mandibulares mediante el programa Image J para establecer el área de la pulpa y el diente. Se registraron los datos de sexo y edad de las RPD seleccionadas en forma ciega. Fueron desarrollados modelos de regresión lineal simples para la estimación de edad. El coeficiente de determinación para R33 fue 27,8 % y de 29,6 % para R44, con un error absoluto medio de 11,02 años y 10,37 años respectivamente. El análisis de ANOVA no mostró diferencias estadísticamente significativas para las relaciones área pulpa/diente de caninos según sexo (p> 0,05). Según los resultados obtenidos, la metodología propuesta por Cameriere et al. es fiable para estimar la edad dental mediante la relación área pulpa/diente en adultos. Sin embargo, en los modelos de regresión desarrollados para la población Chilena, se puede afirmar que el ajuste indicado por los coeficientes de determinación muestran incerteza entre las variables área pulpa/diente y edad cronológica en caninos inferiores, por lo tanto se sugiere considerar otros métodos adicionales para estimar edad en esta población.

Keywords : Estimación edad; método Cameriere; Odontología forense; Ciencia forense; Relación pulpa/diente.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )