Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
VIDAL-SEGUEL, Nicolás et al. Análisis del Lexema Neur(o) y sus Derivados en el Aprendizaje de la Anatomía. Int. J. Morphol. [online]. 2019, vol.37, n.4, pp.1517-1521. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000401517.
La neuroanatomía es una de las ramas más complejas de abordar por los estudiantes por su lenguaje complejo y extenso. Es por ello que el término neuro podría favorecer su aprendizaje, debido a que múltiples conceptos y términos lo tienen incorporado como prefijo, sufijo o interfijo. El objetivo de estudio fue analizar el lexema neur(o) y los términos anatómicos asociados con el fin de comprender su significado y mejorar su aprendizaje. Para ello, se identificaron los términos anatómicos que contienen en su composición el lexema neur(o) en Terminologia Anatomica (TA) publicada el 2011 y analizados etimológica y semánticamente. El lexema neur(o) se repite en 26 términos anatómicos provenientes del latín y griego en los capítulos sistema esquelético (A02.0.00.000 Ossa; Systema skeletale), sistema muscular (A04.0.00.000 Musculi, Systema musculare), glándulas endocrinas (A11.0.00.000 Glandulae endocrinae) y sistema nervioso (A14.0.00.000 Systema nervosum). La raíz neur(o), tiene dos orígenes semánticos: del griego νευρον, como también del latín neruu(m), cuyos significados son nervio o tendón, como en el caso de “aponeurosis” (A04.0.00.47 Aponeurosis), conformado de Apó(αTTó): 'a partir de' + neur(νευρον): ‘nervio’, ‘tendón’ + -o-sis(o¯-sis): ‘proceso’, refiríendose a la membrana de tejido conjuntivo que envuelve los músculos. En conclusión, los términos anatómicos en TA poseen un origen grecolatino que hace interesante el aprendizaje, proporcionando adherencia en el proceso de aprendizaje de cada término anatómico.
Palabras clave : Neuro, neuroanatomía; Terminologia Anatomica; Aponeurosis.