Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
DIAS, Fernando José et al. Comparación de las Características Morfológicas Cuantitativas del Hueso Alveolar Recién Formado Después de la Aplicación de Matriz ósea Desmineralizada y Aloinjertos de Hueso Cortical. Int. J. Morphol. [online]. 2019, vol.37, n.4, pp.1509-1516. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000401509.
Los aloinjertos son utilizados para obtener tejido óseo alveolar apropiado para la colocación correcta del implante dental. El objetivo de este trabajo fue evaluar las características morfológicas y cuantitativas (densidades celulares y de colágeno) del hueso alveolar recién formado con la aplicación de aloinjertos de hueso cortical (CB) y matriz desmineralizada de hueso (DBM). Seis muestras de tejido óseo alveolar fueron obtenidas de 5 pacientes (50 ± 6,3 años) después de 6 meses de aplicación de los aloinjertos e inmediatamente antes de la colocación de los implantes dentales. Las muestras fueron fijadas (formaldehído tamponado, pH 7,2), descalcificadas (EDTA al 10%) y procesadas histológicamente (HE y Picro-Sirius) para el análisis histológico. El análisis morfológico reveló la presencia de osteocitos y trabéculas en el tejido óseo neoformado cerca de los aloinjertos y la ausencia de células inflamatorias y alérgicas; los remanentes de CB se ubicaron principalmente en la periferia del tejido óseo y los remanentes de DBM se incorporaron más en el tejido. Se observaron células osteogenitoras alrededor del material restante. La densidad celular no se modificó en el tejido óseo recién formado con la aplicación de ambos aloinjertos en comparación con el tejido óseo maduro. La densidad de los colágenos de tipo I y III presentes en los osteoides intercalados con el resto de los materiales mostró una tendencia a aumentar en las muestras tratadas con DBM. Se concluyó que, debido a las características histológicas observadas, ambos injertos fueron biocompatibles, sin embargo, el hueso tratado con DBM presentó una mejor incorporación y una tendencia al aumento del contenido de colágeno en la región remanente de los aloinjertos.
Palabras clave : Formación de hueso nuevo; Biomateriales; Injerto óseo; Análisis cuantitativo.