SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 issue4Morphological Relationship Between the Superficial Cortical and Deep Grey Matter Structures in Adult Human Brains: A Cadaveric StudyMorphofunctional and Ultrastructural Evaluation of Hip Joint Development in Human Fetuses author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


International Journal of Morphology

On-line version ISSN 0717-9502

Abstract

DE-LA-BARRA, R; CARVAJAL, A. M; MARTINEZ, M. E  and  MORALES, R. Arquitectura Corporal de Biotipos Bovinos Holstein Friesian y Overo Negro Utilizados en Predios Lecheros del Sur de Chile. Int. J. Morphol. [online]. 2019, vol.37, n.4, pp.1444-1449. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000401444.

El objetivo de este trabajo fue caracterizar la arquitectura morfoestructural de los biotipos bovinos que mayoritariamente se utilizan en la producción de leche en el sur de Chile. Para ello se realizaron evaluaciones en 26 predios lecheros ubicados en las provincias de Osorno y Ranco, en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, respectivamente. Se midieron 104 animales clasificados en cuatro biotipos según lo declarado por los ganaderos: Holstein Friesian (HD), Overo negro (OD) y cruzamientos de Holstein Friesian (HM) y Overo Negro (OM). En cada animal se determinaron nueve medidas corporales: longitud de la cabeza (HL), ancho de la cabeza (HW), alzada a la cruz (WH), alzada a la grupa (RH), diámetro bicostal (BD), diámetro longitudinal (LD), ancho de la grupa (RW), longitud de la grupa (RL) y diámetro dorso-esternal (DED). Los datos se analizaron mediante análisis de componentes principales (PCA) y el test de Fischer LSD, usando para ello el programa XLstat pro. De acuerdo a los resultados se puede concluir que, independiente del biotipo racial, los animales evaluados parecen converger en torno a una arquitectura básica derivada de patrones de selección fenotípica con un componente cultural que pudiera ser propia de los sistemas de pastoreo, o influenciada por aspectos de selección adicionales a los relacionados directamente a la producción. En este sentido, los datos indican que la arquitectura corporal del ganado lechero respondería más a patrones de selección que a biotipos raciales. También se apreció que la profundidad (DED), el ancho de grupa (RW) y el largo (LD) presentan una mayor incidencia que las demás variables evaluadas dentro de los patrones de selección común observados. Finalmente, fue posible apreciar que al interior de la población animal evaluada coexisten dos patrones de selección. Uno representado por una arquitectura corporal de pequeño tamaño y otro que, si bien exhibe mayores dimensiones, también representa un tipo de animal lechero de menor tamaño en comparación a las dimensiones que alcanzan los biotipos relacionados a la raza Holstein Friesian en otras zonas.

Keywords : Morfología; Ganado; Características poblacionales; Etnología.

        · abstract in English     · text in English     · English ( pdf )