Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
BALLESTEROS-ACUNA, Luis Ernesto; BRAVO-PACHECO, Fabio Alejandro y FORERO-PORRAS, Pedro Luis. Expresión Morfológica del Músculo Axilopectoral. Un Estudio Anatómico Directo en una Muestra de Población Colombiana. Int. J. Morphol. [online]. 2019, vol.37, n.4, pp.1262-1266. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000401262.
El músculo axilopectoral (MAP) es una estructura fibromuscular accesoria de la región axilar, que se relaciona con el plexo braquial, vasos y linfonodos axilares, y es reportado en los diferentes grupos poblacionales con incidencia variable. Se evaluaron un total de 106 axilas correspondientes a 53 cadáveres frescos que fueron sometidos a autopsia. El MAP se presentó en 5 regiones axilares (4,7 %), con tres casos unilaterales (2,8 %) y uno bilateral (0,9 %). La longitud total del MAP estuvo en un rango de 81,6-119,7 mm, mientras que su segmento tendinoso midió 13,3-28,1 mm. El espesor de su vientre muscular fue de 7,1-52 mm y del tendinoso 6,920,1 mm. En todos los casos, el MAP se originó del músculo latísimo del dorso y se insertó en el labio lateral del surco intertubercular del húmero, adyacente a la inserción del músculo pectoral mayor. Los MAP evaluados fueron inervados por el nervio toracodorsal. En dos casos, el vientre muscular del MAP cursó con trayectoria antero medial a las fibras infraclaviculares del plexo braquial, mientras que en los tres restantes, los segmentos fibrosos de inserción del MAP estuvieron relacionados con el plexo. La incidencia del MAP encontrada en el presente estudio es similar a los reportes previos realizados en cadáveres y considerablemente mayor a los reportes anatomoquirúrgicos. La importancia del MAP radica en su implicación con el síndrome de salida torácica, trombosis profunda del miembro superior y en las complicaciones en la linfadenectomía axilar.
Palabras clave : Musculo axilopectoral; Región axilar; Plexo braquial; Linfonodos axilares.