Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
OKSUZLER, Fatma Yasemin et al. Determinación de las Dimensiones del Seno Esfenoidal en Sujetos Adultos Sanos Turcos: Un Estudio de Resonancia Magnética. Int. J. Morphol. [online]. 2019, vol.37, n.1, pp.22-27. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022019000100022.
El objetivo de este estudio fue identificar las dimensiones del seno esfenoidal y la distancia entre la columela nasal y el seno esfenoidal y, la glándula nasal y la hipófisis en sujetos adultos sanos con imágenes de resonancia magnética (RM), para evaluar las diferencias entre los sexos y los grupos de edad. Se estudiaron los resultados de RM de 300 sujetos sanos (192 mujeres, 108 hombres) de 18 a 68 años. Se usaron imágenes sagitales y axiales para la forma del seno esfenoidal y las mediciones de distancia de sus estructuras adyacentes relacionadas en la RM. Los valores medios de la distancia entre columela nasal; y columela nasal e hipófisis; y la anchura del seno esfenoidal fue de 65,73 ± 5,22 mm, 87,05 ± 4,79 mm y 37,67 ± 8,40 mm en mujeres, respectivamente, mientras que los mismos valores fueron de 71,79 ± 5,06 mm, 94, 52 ± 6,07 mm y 41,95 ± 9,32 mm en varones, respectivamente. Las medias de todas las mediciones fueron menores en mujeres sanas que en hombres sanos. Adicionalmente, se determinó que la clasificación del seno esfenoidal era de tipo postsellar (131), tipo selar (46), tipo presellar (14) y tipo conchal (1), en las mujeres, respectivamente. Las mismas medidas se determinaron como tipo postsellar (82), tipo sellar (23) y tipo presellar (3) en varones, respectivamente. Se observaron diferencias entre sexos y los cambios relacionados con la edad en las variaciones de tamaño, ubicación y forma del seno esfenoidal. Las observaciones presentadas en este informe establecen parámetros anatómicos que se deben considerar como referencia para determinar las diferencias de sexo, y edad. La información de estas diferencias será útil para los radiólogos y los médicos en la planificación de un abordaje quirúrgico seguro y para evitar riesgos quirúrgicos.
Keywords : Hueso esfenoides; Seno esfenoidal; Resonancia magnética.