Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
KOSE, Ozkan et al. ¿Podemos utilizar la Cavidad Glenoidea Contralateral como Referencia para la Medición de la Pérdida Ósea de la Cavidad Glenoidea en la Inestabilidad del Hombro Anterior?. Un Análisis Comparativo de Mediciones 3D TC en Sujetos Sanos. Int. J. Morphol. [online]. 2018, vol.36, n.4, pp.1202-1205. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022018000401202.
El propósito de este estudio fue comparar las mediciones de las cavidades glenoideas en sujetos sanos. Se incluyeron en el estudio 100 sujetos adultos sin patología de hombro que tenían tomografía computarizada pulmonar. Las imágenes de CT de pulmón se representaron tridimensionalmente y se obtuvieron imágenes de la faceta de la cavidad glenoidea. En estas imágenes, se midieron el eje largo glenoideo superior e inferior y el ecuador anteroposterior, así como los radios ecuatoriales anterior y posterior. Las mediciones de las cavidades glenoideas dominantes y no dominantes se compararon usando la prueba t en grupos dependientes. El eje largo de la cavidad glenoidea dominante fue 38,15 ± 3,5 mm, mientras que fue 37,87 ± 3,3 mm en el lado no dominante (p = 0,068). El ancho medio de la cavidad glenoidea fue de 28,60 ± 3,3 mm en las glenoides dominantes y de 28,00 ± 2,9 mm en el lado no dominante (p=0,0001). Los radios ecuatoriales anterior y posterior fueron significativamente diferentes entre los dos lados (p=0,010; p=0,001, respectivamente). La relación de longitud al ecuador fue diferente entre los dos lados (p=0,012). La diferencia en las longitudes ecuatoriales fue de 0,98 ± 0,8 mm (rango, 0-4,2 mm). La diferencia media entre el eje largo de la cavidad glenoidea fue de 1,2 ± 0,9 mm (rango 0-4,6 mm). El ecuador en 69 individuos era más grande en el lado dominante. En 61 individuos el eje largo de cavidad glenoidea fue más grande en el lado dominante. Las cavidad glenoideas no son iguales ni simétricas entre sí ni están influenciadas por la dominancia de la mano. Las mediciones basadas en la suposición de que ambas cavidades glenoideas son iguales pueden ser engañosas.
Palabras clave : Dislocación del hombro anterior; Inestabilidad del hombro; Pérdida de hueso; Cirugía.