SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número2Evaluación Postural y Prevalencia de Hipercifosis e Hiperlordosis en Estudiantes de Enseñanza BásicaCambios Morfológicos en Maloclusión de la Clase Esquelética III en Dentición Mixta con Actividades Combinadas de Protracción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

BALLESTEROS-LARROTTA, Daniel Raúl; FORERO-PORRAS, Pedro Luis  y  BALLESTEROS-ACUNA, Luis Ernesto. Variaciones Anatómicas en Relación al Origen del Nervio Musculocutáneo: Ausencia y no Perforación del Músculo Coracobraquial: Estudio Anatómico y Significado Clínico. Int. J. Morphol. [online]. 2018, vol.36, n.2, pp.425-429. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022018000200425.

Las variaciones anatómicas más frecuentes del nervio musculocutáneo se pueden dividir en dos grupos principales: Ramas comunicantes con el nervio mediano y variaciones en relación al origen, que a su vez se pueden subdividir en la ausencia del nervio y la no perforación del músculo coracobraquial. Los síntomas clínicos inusuales y / o el examen físico inusual en pacientes con trastornos motores podrían explicarse por variaciones anatómicas del nervio musculocutáneo. Se evaluaron un total de 106 brazos, que corresponden a 53 cadáveres de machos frescos sometidos a necropsia. Se evaluó la presencia o ausencia del nervio musculocutáneo y si atravesó o no el músculo coracobraquial. Se midieron las longitudes de las ramas motoras y las distancias desde sus orígenes hasta el proceso coracoides. En 10 casos (9,5 %) se observó un patrón de origen inusual, de los cuales seis (5,7 %) corresponden a la no perforación del músculo coracobraquial y cuatro (3,8 %) corresponden a la ausencia del nervio. La longitud de la rama para el músculo braquial fue de 37,7 ± 15,4 mm y para las cabezas cortas y largas del bíceps 27,6 ± 11,7 mm y 33,2 ± 10,1 mm, respectivamente. El estudio mostró que nuestra población tiene una prevalencia similar de ausencia del nervio musculocutáneo y la no perforación del músculo coracobraquial comparado con informes previos en diferentes poblaciones. Además, no hubo una correlación estadística entre los lados y las variables evaluadas.

Palabras clave : Variación anatómica; Nervio musculocutáneo; Nervio mediano; Plexo braquial; Lesiones en el brazo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )