SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Expresión de Tuftelina en Gérmenes Dentales HumanosRamas Viscerales de la Aorta Abdominal en el Conejo Neozelandés: Diez Patrones de Presentación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

CACERES, Felipe; PARDO, Sebastián; CONCHA, Guillermo  y  SOTO, Reinaldo. Presencia y Morfometría de Forámenes y Canales Linguales en Cone Beam CT de Mandíbulas de Individuos Chilenos: Correlación con Medición Directa en Hueso. Int. J. Morphol. [online]. 2017, vol.35, n.1, pp.299-305. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100047.

Se han descrito forámenes ubicados en la cara interna del sector mandibular anterior, ya sea en hueso seco, radiografía convencional y en estudios mediante cone beam CT (CBCT). El objetivo de este estudio fue comparar la presencia, posición y las características anatómicas de los forámenes y canales linguales encontrados en CBCT de mandíbulas Chilenas secas, con los resultados de la misma muestra estudiada con visión directa en hueso seco. Se utilizaron 68 mandíbulas secas de la unidad de morfología de la Universidad de los Andes. Se evaluó número de dientes remanentes, número de forámenes relacionados con las espinas mentonianas, posición, área y longitud de cada canal en hueso seco y en CBCT de la misma muestra. Se encontró presencia del foramen lingual en 100 % de CBCT y 97 % de observación directa en hueso. Se observaron 150 forámenes en hueso seco y 170 forámenes en CBCT. La mayor cantidad se encontró por superior (hueso: 55; CBCT:61) e inferior (hueso:66 ; CBCT:92) a las espinas mentonianas. La confiablidad no fue la esperada, con un kappa para el número de forámenes superiores de 0,43, una correlación intraclase (rho) para el número de forámenes inferiores de 0,31. El área de forámenes superiores tuvo un rho de 0,059 e inferiores un rho de 0,144, mientras que, la longitud de los canales superiores, un rho de 0,5 e inferiores un rho de 0,246. Se observó una tendencia a mayores diámetros y longitudes de canales en las mediciones realizadas en CBCT comparadas con las mediciones en hueso seco. Teniendo en cuenta la alta prevalencia de estos forámenes, es recomendable previo a cualquier cirugía en el sector mandibular anterior, el estudio mediante CBCT. Además de mantener un margen de seguridad respecto a los forámenes linguales debido a una mínima distorsión esperable de estas estructuras.

Palabras clave : Foramen lingual; Canal lingual; Cone beam CT; CBCT.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons