SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Efectos de la Administración del Extracto Hidroalcohólico Tribulus terrestris sobre los Parámetros Reproductivos y el Nivel Sérico de Glucosa en Ratas Macho Diabéticas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


International Journal of Morphology

versión On-line ISSN 0717-9502

Resumen

MATUS, Daniela  y  CANTIN, Mario. Evaluación de la Frecuencia, Ubicación y Tipos De Itsmos en Raíces Mesiobucales de Primeros Molares Maxilares: Un Estudio ex vivo. Int. J. Morphol. [online]. 2016, vol.34, n.2, pp.804-810. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022016000200059.

El objetivo fue describir la configuración interna del sistema canalicular de la raíz mesiobucal (MB) del primer molar maxilar, identificando el número de canales junto a la frecuencia, ubicación y tipos de itsmo a 1, 3 y 5 mm del ápice. Esta investigación fue aprobado por el comité de ética. Se realizó un estudio descriptivo ex vivo de corte transversal. Molares extraídos fueron limpiados, desinfectados y fijados en formalina al 10 %. Se identificó la raíz MB y se obtuvieron cortes transversales (3) a 1, 3 y 5 mm desde apical a coronal, identificadas como secciones A, B y C. Ciento cincuenta secciones fueron teñidas con azul de metileno y observadas bajo microscopio óptico, tanto en la superficie apical como coronal, y analizadas mediante el programa ImageJ. Se obtuvieron estadísticas descriptivas (media ± DE), y mediante las prueba ANOVA y chi-cuadrado de Pearson se compararon las secciones a diferentes niveles. Se observaron un total de 445 canales radiculares, 289 correspondieron a canales accesorios. El 41,6 % fueron canales mesiobucales secundarios (MB2) y 5,1 % un tercer canal accesorio. Se observaron con mayor frecuencia istmos Tipo I (48), seguidos de Tipo IV (26); los Tipos II, III y V no superaron el 15 %. De acuerdo con la prueba de chi-cuadrado de Pearson, existen diferencias significativas entre los tipos istmos y distancia del ápice (p> 0,001). La incidencia del Tipo I fue mayor cerca del ápice, con un descenso hacia los 3,0 mm. Se observó una compleja morfología del sistema canalicular apical en la raíz MB, que explica su baja tasa de éxito cuando son tratados con endodoncia. Las variaciones anatómicas, tales como MB2 o más canales accesorios e istmos deben ser considerados en la planificación y realización del tratamiento de endodoncia convencional o cirugía apical, con el fin de lograr procedimientos más exitosos. Se recomienda que las apicectomías se extiendan por lo menos a 3,3 mm del ápice.

Palabras clave : Anatomía canalicular; Primer molar maxilar; Raíz mesiobucal; Canal mesiobucal; Istmo; Resección radicular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons