Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
BUCCHI, Ana; BUCCHI, Cristina and FUENTES, Ramón. El Dimorfismo Sexual en Distintas Relaciones Cráneo-Mandibulares. Int. J. Morphol. [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.365-370. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022016000100052.
La estimación del sexo en base a restos esqueletales es uno de los principales objetivos de las ciencias forenses. Esta estimación se basa en las diferencias de forma y tamaño que existen entre mujeres y hombres (dimorfismo sexual). En este trabajo se analiza la asociación entre el dimorfismo sexual de la mandíbula y las distintas relaciones cráneo-mandibulares (ortognata, prognata y retrognata). Se analizaron 4 medidas faciales (altura facial, altura de la rama de la mandíbula, ancho mínimo de la rama mandibular, largo del cuerpo de la mandíbula) en tele-radiografías de 114 pacientes chilenos de sexo y relación cráneo-mandibular conocidos para evaluar si, al igual que en poblaciones de otras partes del mundo, estas son sexualmente dimórficas. Los resultados indican que con la excepción del largo del cuerpo de la mandíbula, las demás variables permiten una elevada clasificación correcta del sexo de los individuos (88,6 % de los casos). Se concluye que una relación cráneo-mandibular retrognata o prognata, no afecta la estimación confiable del sexo de los individuos de población chilena.
Keywords : Prognatismo; Retrognatismo; Dimorfismo sexual; Cefalometría.