SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 issue1Tissue Response in Treated Defects with Bovine or Human Bone MatrixSexual Dimorphism in Different Craneomandibular Relationships author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


International Journal of Morphology

On-line version ISSN 0717-9502

Abstract

RIVEROS, A; SOUSA-RODRIGUES, C.F  and  OLAVE, E. Origen y Distribución de los Ramos Motores del NervioMediano para los Músculos Superficiales de la Región Anterior del Antebrazo en Individuos Brasileños. Int. J. Morphol. [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.356-364. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022016000100051.

El nervio mediano es el encargado de la inervación de los músculos del plano superficial del compartimiento anterior del antebrazo, para ello, da origen a lo largo de su trayecto en el brazo y antebrazo, una serie de ramos para estos músculos. Algunos ramos se originan de troncos comunes (Tc). Con el objetivo de obtener una descripción anatómica y biométrica del origen y distribución de los ramos del nervio mediano en los músculos superficiales del antebrazo: pronador redondo (Pr), palmar largo (PL), flexor radial del carpo (FRC), flexor superficial de los dedos (FSD), así como clasificar a estos ramos de acuerdo a su origen, se estudiaron 30 miembros superiores de cadáveres de individuos brasileños, adultos fijados en formaldehído al 10 %, realizando disecciones y registrando sus orígenes en relación a la línea biepicondilar (LBE). Con los resultados obtenidos, se realizó una clasificación de los ramos para los músculos del plano superficial del compartimiento anterior en 4 patrones (I, II, III, IV; el I dividido en IA y IB) incluyendo también, el origen del nervio interóseo anterior (NIA). En el patrón I A (29 %), los ramos se originaron de proximal a distal en la siguiente secuencia: TcPr, PL, FRC, NIA, R1FSD, R2FSD; el patrón I B (41 %) mostró TCPr, TcFRC y PL, NIA, R1FSD, R2FSD; en el padrón II (4 %) fue TcPr y FRC, PL, NIA, R1FSD, R2FSD, R3FSD; en el padrón III (11 %) fue TcPr, Tc FRC y PL, NIA, R1FSD, R2FSD, R3FSD y en el padrón IV (15 %) fue R1Pr, R2Pr, TcFRC, PL, R1FSD, NIA y R2FSD. En el patrón tipo I B, el primer músculo en recibir ramos por parte del nervio mediano en el antebrazo fue el pronador redondo, quien en un 53 % de los casos se originó desde un tronco común. El músculo palmar largo es el segundo en ser inervado, dejando en un tercer lugar al flexor radial del carpo, los que en 50 % fueron inervados por un tronco común. El último músculo en ser inervado es el flexor superficial de los dedos, que recibió dos ramos en el 57 % de los casos. Los resultados son un aporte al conocimiento de la inervación de los músculos del plano superficial del compartimiento anterior del antebrazo.

Keywords : Anatomía; Antebrazo; Nervio Mediano; Ramos motores.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License