Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
International Journal of Morphology
versão On-line ISSN 0717-9502
Resumo
PELLON, Mario et al. Morfología del Bulbo Ocular, Órbita y Retina de Alevines del Salmón del Atlántico (Salmo salar) bajo Condiciones Hipóxicas. Int. J. Morphol. [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.320-329. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022016000100046.
Se ha demostrado que la hipoxia retarda el crecimiento de los peces, reduce la supervivencia de sus larvas, deforma su columna vertebral, pero a pesar de esto, este pez teleósteo tiene la capacidad de regenerar completamente muchos de sus tejidos, en particular la retina. Como no existe suficiente información sobre los efectos de la hipoxia en el bulbo ocular, la órbita y retina del salmón del Atlántico (Salmo salar), los objetivos de este trabajo fueron: 1) Comparar los cambios morfológicos del bulbo ocular del pescado sujetos a hipoxia y normoxia; 2) Determinar los cambios en la estructura de la órbita; 3) Describir la retina de los alevines de salmón; 4) Reconocer las células hipóxicas utilizando el anticuerpo anti-Hif1a en la retina de alevines como un sensor; 5) Determinar la expresión morfogenética de Shh en alevines expuestos a diferentes momentos de hipoxia. Alrededor de 1.000 alevines Salmo salar se colocaron en un flujo continuo de agua a 9 °C, con 100 % de SatO2 y otros alevines se mantuvieron con una hipoxia de 60 % SatO2. Estos últimos fueron trasladados a normoxia (en los días dos, cuatro y ocho después de la eclosión). Un grupo control se mantuvo a normoxia continua y otro grupo a hipoxia continua. Todos los alevines se sacrificaron a 950 UTA (+ dos meses después de la eclosión). Se realizcón una diafonización (doble tinción), de acuerdo con la técnica de Hanken & Wassersug, para describir la morfología del cartílago periocular y para medir el diámetro ocular. Se utilizaron el anticuerpo anti-Hif1a a una dilución 1:50, y el anticuerpo anti-Shh a una dilución de 1:100. Los alevines después de la eclosión presentaron grandes bulbos oculares, con la copa óptica con forma embrionaria, incluso una fisura coroidea. El mayor espesor se observó en la zona ventral nasal que corresponde a una zona de células pluripotentes. El aspecto de la copa óptica con características embrionarias sólo se ha informado en los salmónidos. La retina central de los alevines fueron cultivadas con una saturación de 60 % de O2 para dos, cuatro y ocho días, y presentó inmunotinción positiva cuando se analizó con el sensor de hipoxia, el anticuerpo anti-HIF1a. El ganglio interior y las capas nucleares presentaron células immunopositivas, con los niveles más altos en los alevines con dos días de hipoxia y niveles más bajos en hipoxia crónica. Sin embargo, en éste último caso los alevines presentaron una deformación anatómica del bulbo ocular y el cartílago periocular. El anticuerpo anti-Shh mostró claramente un gradiente expresado en la zona germinativa y en las células del ganglio interior y las capas nucleares. El bulbo ocular y en particular la retina en alevines de salmón son un ejemplo de plasticidad neuronal y neurogénesis.
Palavras-chave : Globo ocular; Orbita; Retina; Salmo salar; Hipoxia; HIF1a; Shh.