Services on Demand
Journal
Article
Indicators
Cited by SciELO
Access statistics
Related links
Cited by Google
Similars in SciELO
Similars in Google
Share
International Journal of Morphology
On-line version ISSN 0717-9502
Abstract
ALVES, Nilton and DEANA, Naira Figueiredo. Análisis de la Forma de la Língula en Mandíbulas Maceradas de Individuos Brasileños. Int. J. Morphol. [online]. 2016, vol.34, n.1, pp.42-48. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022016000100007.
La língula de la mandíbula es una proyección ósea que limita medialmente el foramen mandibular, región en la cual penetra el fascículo vásculonervioso. Es un importante punto de referencia en cirugías maxilofaciales, utilizado en cirugías y en el bloqueo del nervio alveolar inferior. El objetivo fue analizar los diferentes tipos de língula encontrados en mandíbulas de individuos brasileños, considerándose aspectos como sexo y raza. Fueron utilizadas 132 mandíbulas maceradas de individuos brasileños adultos de ambos sexos, leucodermas y melanodermas. Se clasificó la língula en cuatro tipos: triangular, truncada, nodular y asimilada. Para el análisis estadístico se utilizó el Chi-cuadrado y la prueba exacta de Fisher. La forma truncada fue la más frecuente (49 %), seguida de la nodular (26,5 %) y triangular (23,3 %). La forma asimilada fue menos prevalente, con el 1,2%. Cada tipo de língula fue más común bilateral. Considerando el color de piel se observó que la forma truncada fue más prevalente en melanodermas que en leucodermas y la forma nodular fue más prevalente en leucodermas que en melanodermas. No se encontró la forma asimilada en individuos melanodermas. Considerando el sexo, se observó que la forma truncada fue más frecuente en mujeres que en hombres y la forma triangular más frecuente en hombres que en mujeres. La forma de la língula mostró no tener preferencia por lado. Nuestros hallazgos facilitan la planificación de los procedimientos quirúrgicos orales y maxilofaciales que implican la língula y/o el paquete neurovascular alveolar inferior, evitando complicaciones operatorias.
Keywords : Anatomía; Língula; Mandíbula; Nervio alveolar inferior.