Serviços Personalizados
Journal
Artigo
Indicadores
Citado por SciELO
Acessos
Links relacionados
Citado por Google
Similares em SciELO
Similares em Google
Compartilhar
International Journal of Morphology
versão On-line ISSN 0717-9502
Resumo
MAZZOGLIO Y NABAR, Martin J et al. Psychoactive Substances and Mobile Virtual Spaces: Impact on Teaching and Learning of AnatomySustancias Psicoactivas y Espacios Virtuales Móviles: Impacto en la Enseñanza y Aprendizaje de la Anatomía. Int. J. Morphol. [online]. 2015, vol.33, n.4, pp.1487-1493. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000400049.
En estudios preliminares registramos alta prevalencia de uso de sustancias psicoactivas en alumnos recursantes y con actividades laborales. Esta población universitaria, en constante crecimiento, presentó mayor utilización de los espacios virtuales móviles (mEVEA). El objetivo fue evaluar las características de adhesión, implicancia e impacto de dichos factores en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Anatomía. Estudio observacional y transversal mediante encuesta estandarizada y anónima en 326 alumnos. Se aplicaron parámetros estadísticos y se cumplió con requisitos ético-legales. El 45% refirió consumir sustancias para aumentar las horas de estudio, destacándose el café, energizantes bebidas, psicofármacos (modafinilo) y ácido acetilsalicílico (AA). Las horas laborales fueron proporcionales con la cantidad de sustancias, entre los recursantes dicha variable fue correlativa con el uso de fármacos psicoactivos (modafinilo: r= -0,88; AA: r= -0,73). Registramos que la alta prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas se asoció con un incremento en la adherencia a los mEVEA. La actividad laboral fue determinante en los resultados de dichas variables, las cuales tuvieron impacto pedagógico en la esfera atencional.
Palavras-chave : Anatomía; Sustancias psicoactivas; Espacios virtuales móviles.