SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue4Planimetric and Stereological Characteristics of Lateral and Medial Palmar Nerves in Hands of Equine with and without Navicular SyndromeAnatomical Description of Crab-Eating Fox' (Cerdocyon thous Linnaeus, 1766) Extensor of Digit I and II Muscle author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


International Journal of Morphology

On-line version ISSN 0717-9502

Abstract

RIVEROS, A; OLAVE, E  and  SOUSA-RODRIGUES, C. Relaciones entre Nervio Mediano y Musculo Pronador Redondo en la Región Cubital: Implicancias Anatomo-Clínicas. Int. J. Morphol. [online]. 2015, vol.33, n.4, pp.1448-1454. ISSN 0717-9502.  http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000400042.

La intensa actividad muscular del antebrazo genera la necesidad de describir los posibles sitios de compresión de los nervios periféricos del miembro superior. En el caso del nervio mediano, uno de los sitios con mayor prevalencia de atrapamiento es cuando el nervio transita en el interior del canal del carpo. A este sitio debemos sumar la potencial compresión de este nervio en su paso entre las cabezas del músculo pronador redondo (PR). Esta compresión es caracterizada por paresias de músculos flexores de muñeca o algunos músculos de la eminencia tenar, signos a los que se pueden sumar parestesias y dolor en la mano. El objetivo del presente estudio fue describir la relación del nervio mediano con el músculo pronador redondo, para ello se utilizaron 30 antebrazos, de cadáveres formolizados, de individuos brasileños, adultos. Se encontró que en un 40% de los casos el nervio mediano atravesó la cabeza ulnar del músculo PR a lo que se sumó un caso en la cual la cabeza ulnar del músculo PR estuvo ausente, por lo cual, dicho nervio transitó posterior a la cabeza humeral del citado músculo. La clínica que se desarrolla a partir de un síndrome de compresión a este nivel está directamente vinculado a la distribución de los ramos que el nervio presenta proximal al sitio de la compresión. Asociado a estos hallazgos, resulta vital que para diagnosticar de manera óptima una compresión del nervio mediano es preciso descartar una compresión de este nervio en sitios proximales al canal del carpo.

Keywords : Anatomía; Nervio mediano; Músculo pronador redondo; Síndrome de compresión.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License