Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Citado por Google
Similares en SciELO
Similares en Google
Compartir
International Journal of Morphology
versión On-line ISSN 0717-9502
Resumen
SILVA, C et al. Estimulación Eléctrica en la Reparación Ósea de Defectos Creados en Cráneos de Conejos. Int. J. Morphol. [online]. 2015, vol.33, n.3, pp.1146-1150. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022015000300054.
La estimulación eléctrica ha sido empleada en diferentes condiciones para la regeneración de tejidos. El objetivo de esta investigación es analizar la respuesta tisular de defectos creados en cráneo de conejos a la estimulación eléctrica. Se formaron 2 grupos con 9 conejos de raza New Zealand cada uno; en ellos se realizaron dos defectos de 5 mm, uno en cada parietal, siendo aleatoriamente uno rellenado con el propio hueso autógeno extraído en forma de partículas y el otro mantenido solo con coagulo sanguíneo; se realizó la eutanasia a las 8 semanas y a las 15 semanas para luego estudiar histológicamente las muestras recolectadas. En el análisis de 8 semanas se observó formación ósea en los defectos test y control rellenados con injerto óseo mientras que los defectos con coagulo presentaron un estado muy precoz de formación ósea, observándose abundante tejido conectivo. A las 15 semanas se identificó un estado avanzado de regeneración ósea en los defectos con injerto óseo, donde no se apreció diferencias importantes en los defectos estimulados eléctricamente. Se concluye que el estimulo eléctrico no altera la secuencia de formación ósea; nuevos estudios podrían contribuir a establecer patrones e influencias del estimulo eléctrico en la regeneración ósea.
Palabras clave : Estimulo eléctrico; Regeneración ósea; Injerto óseo.